Guilá Naquitz es la cueva más al oeste de un grupo de seis abrigos que se extiende unos 600 m a lo largo de la base de un acantilado de 20 a 40 m de altura que da a un pequeño valle que se conecta a un pequeño tributario del Río Mitla (Kirkby et al. 1986:43-44). El sitio arqueológico fue descubierto y excavado por Kent Flannery y su equipo en 1966 como parte de un mayor proyecto de reconocimiento y excavación de cuevas y abrigos cerca de Mitla en la sección Tlacolula del Valle de Oaxaca (Flannery 1986:65). Hasta la fecha, este sitio ha producido los macrorestos de maíz más antiguos fechados directamente (Piperno and Flannery 2001).
ID | Otro ID | Tipo | Subtipo | Promedio de la Fecha de Radiocarbono | Desviación Estándar (años) | Fecha Calibrada Media | Fecha Calibrada Menor | Fecha Calibrada Superior | δ13C | Contaminada? |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
21 | Beta-132511 | MacroSample | mazorca/tusa | 5420 | 60 | 6222 | 6313 | 6002 | No | |
279 | Beta-132510 | MacroSample | mazorca/tusa | 5410 | 40 | 6229 | 6296 | 6025 | No |